Mostrando entradas con la etiqueta GUIA 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUIA 1. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de febrero de 2016

que son las cesantias mariluz feo


QUE SON LAS CESANTIAS?


Las cesantías son una prestación social que contempla la legislación laboral colombiana que busca proteger de alguna forma al trabajador que queda “cesante”, es decir, aquel trabajador que queda desempleado o que simplemente se le termina el contrato de trabajo, lo cual no siempre implica que quede desempleado, pero la ley así lo ha supuesto.

Las cesantías son una forma de ahorro que es aportado por el empleador o empresario, ahorro del que disfrutará el empleado una vez termine su vinculación laboral.














Mariluz feo orrego


Novedades de Nomina de ahorros Angelica Lozano




Novedades de Nomina de ahorros 

A través de esta opción se realizarán los registros de las novedades de los empleados activos de la compañía por concepto de Ahorros.

Concepto: Código del concepto por el cual se registrará en las novedades de la Nómina, en este caso se utilizará el concepto de Ahorros, previamente creado en la opción.

Fecha Inicial: Fecha de registro de la novedad en el sistema.

Fecha Final: Ultima fecha en la que se descontará dicha novedad.

Valor Cuota: Valor de la cuota a ahorrar que será descontada por nómina.

Porcentaje Cuota: Valor del porcentaje por cada cuota del ahorro.

Periodos de Nómina: Hace referencia a los periodos de pago en los cuales se hará efectivo el descuento para el empleado. El usuario puede indicar si desea realizar el descuento en todas las nóminas del mes o en algunas o alguna. Ejemplo Nomina quincenal corresponde a dos periodos si se marcan las dos casillas el descuento lo realizara en las dos quincenas.
A través de esta opción se realizarán los registros de las novedades de los empleados activos de la compañía por concepto de Ahorros.

Concepto: Código del concepto por el cual se registrará en las novedades de la Nómina, en este caso se utilizará el concepto de Ahorros, previamente creado en la opción.

Fecha Inicial: Fecha de registro de la novedad en el sistema.

Fecha Final: Ultima fecha en la que se descontará dicha novedad.

Valor Cuota: Valor de la cuota a ahorrar que será descontada por nómina.

Porcentaje Cuota: Valor del porcentaje por cada cuota del ahorro.

Periodos de Nómina: Hace referencia a los periodos de pago en los cuales se hará efectivo el descuento para el empleado. El usuario puede indicar si desea realizar el descuento en todas las nóminas del mes o en algunas o alguna. Ejemplo Nomina quincenal corresponde a dos periodos si se marcan las dos casillas el descuento lo realizara en las dos quincenas.

miércoles, 10 de febrero de 2016

stefanny correa

EMBARGOS ORDINARIOS Y POR ALIMENTOS




Embargos ordinarios: Estos embargos se ejecutan como consecuencia de un proceso ejecutivo a raíz del incumplimiento de obligaciones generales adquiridas tales como deudas con bancos, facturas, pagares, letras, daños a terceros etc., En el artículo 156 del código sustantivo del trabajo se enuncia claramente que todo salario puede ser embargado hasta un 50% en favor de cooperativas legalmente autorizadas. Teniendo en cuenta que el artículo 154 del mismo capítulo menciona que el salario mínimo no es embargable excepto por órdenes de un juez. 



Embargo por Alimentos: Es el embargo Aquellas que se generan por incumplir la obligación legal con quien se deba alimentos, como es con los hijos menores, cónyuge o compañero permanente y con los padres en algunos casos (inasistencia alimentaria) En el artículo 156 del código sustantivo del trabajo se menciona que Todo salario puede ser embargado hasta en un cincuenta por ciento (50%) para cubrir pensiones alimenticias que se deban de conformidad con los artículos 411 y concordantes del Código Civil. 



ANGIE STEFANNY CORREA 

                       
HORAS EXTRAS EN COLOMBIA

ANGIE STEFANNY CORREA

stefanny correa

¿ QUE ES SALARIO?



El salario es la remuneración que se otorga al trabajador por la constante subordinación y cumplimiento de sus labores este puede ser de tipo monetario o en especie según lo acordado en el contrato de trabajo. Es la retribución otorgada al trabajador por los servicios personales prestados esto debe permitir que el trabajador supla sus necesidades, disponga del mismo como desee así como también le permita un crecimiento personal. En el artículo Constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones. (Colombia,  código sustantivo del trabajo, 1951)



ANGIE STEFANNY CORREA CAPERA